Puntaje ICFES para ingresar a la Universidad Nacional
Pronósticos sobre puntajes de corte para el ingreso a la universidad nacional sede Bogotá
Nota: Esta información sólo aplica en el periodo que no fue realizado el examen propio de la UNAL, si desea conocer los puntajes del examen UNAL que realiza la Universidad Nacional actualmente haga clic aquí.
Debido a la situación de confinamiento pandémico causado por el Covid-19, la Universidad Nacional de Colombia (UN), realizó su proceso de admisión desde el año 2020 hasta el año 2022 en base al puntaje obtenido en las pruebas SABER 11°, a partir de la aplicación de la Prueba de Estado desde el segundo semestre de 2014.
En este artículo se explica una estimación para aspirantes a la UN en el año 2022 sobre el módulo de cálculo que utilizará la Dirección Nacional de Admisiones (DNA) para el puntaje de admisión a la UN desde el puntaje de la prueba Saber 11° basado en estadísticas proporcionadas por la Universidad Nacional desde el segundo semestre. (clic para ver estadísticas).
Puntajes calculados por el ICFES
La prueba Saber 11° se compone de 5 pruebas que utiliza un modelo logístico de Teoría de Respuesta al Ítem para calcular el puntaje de cada uno de los siguientes componentes:
Matemáticas (PMA)
Lectura Crítica (PLC)
Sociales y Ciudadanas (PSC)
Ciencias Naturales (PCN)
Inglés (PIN)
Para esta ocasión la Universidad Nacional utilizará los cuatro primeros puntajes, es decir se omite el puntaje inglés.
Cálculo del Puntaje de Admisión UNAL
Este cálculo se basa en los dos hechos:
- La Universidad Nacional otorga la misma importancia relativa a cada una de las cuatro pruebas que se utilizarán en esta medición.
- La escala de la UNAL es aproximadamente Normal con media en 500 y desviación en 100. (clic para ver modelo estadístico de la U.N)
Pronósticos de puntaje ICFES de corte 2022 Universidad Nacional
Para comprender esta estimación se tomó como base los puntajes de corte del segundo periodo de 2020 donde la Universidad Nacional empleó un modelo matemático para la conversión de resultados (ver modelo), a partir de ahí se realizó comparaciones con los nuevos resultados sin tomar en cuenta el componente de inglés, donde se evidencia una disminución aproximado del 5% en el puntaje estándar entregado por la Universidad Nacional.
Cabe señalar que esta estimación está sujeta modificaciones ya que entran en juego variables como la cantidad de estudiantes que presentan las pruebas, sus promedios ponderados y desviación estándar entre puntajes. Sin embargo, este pronóstico puede servir de referencia como punto de partida para indagar el puntaje de la carrera aproximado para la carrera de interés por parte del estudiante.
A continuación, presentamos la estimación de puntajes en 2020 y 2021 y proyección para 2022 en los procesos de admisión a la Universidad Nacional sede Bogotá- (ver gráfico 1.)
Proyección puntajes ICFES Universidad Nacional para el 2022
Carreras UNAL |
Pronostico ICFES 2022 |
|
2022 -I (calendario A) |
Equivalente ICFES |
|
Arquitectura | 602,83 | 336,42 |
Diseño Gráfico | 616,18 | 343,09 |
Artes Plásticas | 601,41 | 335,71 |
Cine Y Televisión | 630,60 | 350,30 |
Administración de Empresas | 586,89 | 328,44 |
Contaduría Pública | 544,23 | 307,11 |
Psicología | 614,22 | 342,11 |
Sociología | 569,04 | 319,52 |
Derecho | 633,11 | 351,55 |
Ciencia Política | 597,79 | 333,90 |
Ingeniería Civil | 585,75 | 327,87 |
Ingeniería Mecánica | 598,22 | 334,11 |
Ingeniería Química | 596,34 | 333,17 |
Ingeniería de Sistemas y Computación | 628,19 | 349,10 |
Ingeniería Electrónica | 601,76 | 335,88 |
Ingeniería Industrial | 609,97 | 339,99 |
Ingeniería Mecatrónica | 661,13 | 365,57 |
Medicina | 709,26 | 389,63 |
Odontología | 539,50 | 304,75 |
Medicina Veterinaria | 589,14 | 329,57 |
* Los valores señalados son aproximaciones ponderadas a partir de resultados 2020-II sus valores pueden ser sujetos a modificaciones y solo deben tomarse como un cifra estimada nunca como un valor concreto para ingreso a la Universidad Nacional.
Histórico de equivalentes de puntajes ICFES UNAL de los años 2020, 2021 y 2022
(Si desea descargar el PDF de esta imagen solo debe hacer clic sobre la misma)
Conclusiones sobre cuanto puntaje se necesita para admisión UNAL
Se evidencia que los puntajes de corte para el ingreso a la UN son más altos para estudiantes que presentan pruebas de estado en calendario A (proceso de admisión UN 2022-I) debido a la cantidad de aspirantes a ingresar a una Universidad Publica como la Universidad Nacional. Los puntajes de corte son más bajos en calendario B (proceso de admisión UN 2022-II) ya que son menos aspirantes y su interés por ingresar a una universidad pública es significativamente menor.
IMPORTANTE: Es necesario aclarar que desde el proceso de admisión del año 2023 la Universidad Nacional retornó a su examen de admisión propio, es decir elaborado por la misma Universidad y no toma en cuenta los resultados de la Prueba ICFES para ponderar el puntaje para su proceso de admisión.
Para lograr un alto puntaje en el examen realizado por la UNAL en su proceso de inscripción y admisión a la Universidad Nacional , se hace indispensable un entrenamiento permanente y adecuado, ya que las carreras de alta demanda tienen un rango de puntaje bastante elevado. Este contenido fue desarrollado por los programas académicos de Preicfes y Preuniversitario de IngresealaU.
Conoce toda la información de la Universidad Nacional haciendo clic en el siguiente enlace:
Si deseas obtener un alto puntaje en el examen de admisión de la Universidad Nacional solicita una consulta con un asesor del mejor Preuniversitario Unal : Univérsate el original. Reclama un bono de descuento, válido en todos nuestros programas preunal.